sábado, 23 de julio de 2016

CONCEPTOS DE MERCADOTECNIA

La mercadotecnia es un proceso continuo de intercambio de comunicaciones con los clientes de una manera que educa, informa y establece una relación con el tiempo. La parte "con el tiempo" es importante ya que sólo con el tiempo se puede crear confianza. Con confianza se construye una comunidad orgánicamente en torno a productos y servicios y los clientes se vuelven tan emocionados alrededor de los productos como tu mismo - ellos se convierten en defensores leales, evangelistas, clientes que repiten una compra y habitualmente en amigos.
 


  Los deseos humanos son la forma que adoptan las necesidades humanas, de acuerdo con la cultura y la personalidad individual.
 
Un producto es cualquier cosa que se ofrece en un mercado para la atención, adquisición, uso o consumo capaces de satisfacer una necesidad o un deseo.
Es posible representar un producto específico y un deseo humano específico mediante círculos y representar la capacidad de satisfacción del deseo del artículo por el grado en que el círculo del producto cubre al círculo  del deseo.
 
El intercambio es uno de  los cuatro medios con que la persona puede obtener un objeto deseado. Por ejemplo, la persona hambrienta puede obtener comida de las siguientes maneras: puede encontrar su alimento dedicándose a la cacería, a la pesca o a la recolección de frutos (autoproducción). Puede robarle o quitarle la comida o otra persona (coacción). Puede mendigar  (mendicidad). Y por último, puede ofrecer otro recurso como el dinero, otro artículo o un servicio a cambio del alimento (intercambio).
 
Transacciones:En una transacción están en juego al menos dos cosas de valor, unas condiciones que se hayan acordado, la fecha y el lugar de acuerdo. Comúnmente  aparece un sistema legal para apoyar y sancionar las cláusulas de las transacciones. Las transacciones pueden dar lugar fácilmente a conflictos basados en al mala interpretación o en la mala fe. Sin una ley de contratos, los seres humanos considerarían  las transacciones con cierta desconfianza y todos perderían.
 
 
Un mercado es el conjunto de compradores reales y potenciales de un producto. Para comprender la naturaleza de un mercado, imaginemos una economía primitiva formada por cuatro personas: un pescador, un cazador, un alfarero y un agricultor. En la figura se muestran tres diferentes formas de cómo estas personas pueden satisfacer sus necesidades.
 
 
 
La no intermediación se refiere a eliminar la participación de terceros en la cadena de valor. La explosión del uso de Internet podría acelerar los efectos de este proceso. Aunque tal vez no se erradiquen capas enteras de canales de intermediación, podrían ocurrir cambios importantes del poder de un canal a otro y de una compañía a otra.
 
segmentación de mercados: dividir a un mercado en base a gustos, condiciones, estatus, gustos, etc.
 
segmentación geográfica: dividir al mercado por el lugar, zona geográfica donde viven.
 
también se divide al mercado por su edad y ciclo de vida.
 
segmentación demográfica: dividir al mercado por datos demográficos.
 
segmentacion por beneficios: dvisión del mercado en grupos según los diferentes beneficios que los consumidores buscan en un producto.
 
La segmentación por tasa de uso divide un mercado de acuerdo con la cantidad del producto que se compra o consume.
 
Segmentación por comportamiento se refiere al conjunto de técnicas y tecnologías usadas por publicistas y editores de un sitio web en línea con el fin de aumentar la efectividad de la publicidad utilizando la información del comportamiento del usuario al utilizar su navegador web. En particular "la segmentación por comportamiento usa información recopilada del comportamiento de un navegador web individual (por ejemplo, las páginas que han visitado o las búsquedas que han realizado) con el fin de seleccionar publicidad para mostrar".
 
Servicios: Son bienes intangibles por lo cual no suponen la propiedad del producto, pueden ser actividades, beneficios, trabajos… Las principales características de los servicios son: intangibilidad, inseparatibilidad entre producción y consumo, caducidad ya que no se puede almacenar y la variabilidad de en su prestación, ya que no hay un servicio estándar.
 
Ideas: Son pensamientos i opiniones para que el consumidor se forme un juicio.

·Productos de consumo: Son los dirigidos a consumidores finales y dependen de los hábitos de compra. Los podemos clasificar en:

Productos de conveniencia: Son de adquisición frecuente

-Productos de compra esporádica: Bien o servicio en cuya compra hay una mayor búsqueda de información y se efectúan más comparaciones.

-Productos especializados:   los que cuentan con alguna función especial y no se venden en cualquier parte.

-Productos no buscados: los que la gente no conoce, o conoce pero no piensa en comprarlo.
 
 ·Productos organizacionales: comprados por empresas y se clasifican según el uso.
 
 
 

Canal de distribución es el medio a través del cual los fabricantes ponen a disposición de los consumidores los productos para que los adquieran. La separación geográfica entre compradores y vendedores y la imposibilidad de situar la fábrica frente al consumidor hacen necesaria la distribución (transporte y comercialización) de bienes y servicios desde su lugar de producción hasta su lugar de utilización o consumo. La importancia de éste es cuando cada producto ya esta en su punto de equilibrio y está listo para ser comercializado.

Los intermediarios son los que realizan las funciones de distribución, son empresas de distribución situadas entre el productor y el usuario final; en la mayoría de los casos son organizaciones independientes del fabricante. Según los tipos de canales de distribución que son "Directos" e "Indirectos" enfatizan los canales cortos y largos mismos que traen beneficios diferentes, puesto que es parte de la logística buscar beneficio en ambas partes, es decir, dependiendo del tipo de canal.

En el directo se usan canales cortos, mismos que benefician a los consumidores principalmente ya que los costos de producción tienden a bajar, y beneficia a los productores o empresarios ya que el producto para llegar a manos del consumidor o usuario final gasta menos recursos y esto beneficia tanto al consumidor como al productor o empresario.

 
 
 
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario